CURIOSIDADES

Conoce todas las curiosidades que se escondían detrás del programa veraniego.

El pueblo con más puntos

La puntuación más alta obtenida por un pueblo en Grand Prix corresponde a Falces (Navarra) en 2004 con 50 puntos.

El pueblo con menos puntos

La puntuación más baja obtenido por un pueblo en Grand Prix corresponde a Antigua (Fuerteventura) en 2003 con 5 puntos.

El campeón con más puntos

La puntuación más alta obtenida por un pueblo en una final del Grand Prix corresponde a Nueva Baztán (Madrid) en 2001 con 44 puntos.

El campeón con menos puntos

La puntuación más alta obtenida por un pueblo en una final del Grand Prix corresponde a Tordera (Barcelona) en 1998 con 18 puntos.

Sustitución de última hora
En el año 2004, se iba a contar con Ohiana Etxebarría para co-presentar, por tercera vez consecutiva, la décima edición del Grand Prix, pero al quedarse embarazada tuvieron que recurrir a última hora a la doble participación de las bailarinas. El propio Ramón García comentó el nacimiento de la hija de Ohiana durante la emisión del cuarto programa de 2004, que enfrentó a Falces (Navarra) y a Valga (Pontevedra).
Por segundo año consecutivo
En el año 2009, no se iba a contar con Natalia Rodríguez para co-presentar la decimocuarta edición del Grand Prix, pero tras realizar un extenso casting, del que no se quedaron muy satisfechos, se decidió volver a recurrir a la cantante.
Pueblos repetidores

Al menos, cinco pueblos han participado dos veces en el Grand Prix, una en TVE y otra en la FORTA: Robledo de Chavela (Madrid) en 1997 y en 2007, Talarrubias (Badajoz) en 2001 y en 2007, La Nucía (Alicante) en 2003 y en 2007, Vilafamés (Castellón) en 2004 y 2007 y El Toro (Castellón) en 2005 y en 2009.

Un equipo numeroso

Entre 15 y 20 auxiliares montan y desmontan cada decorado mientras se realizan las pruebas.

Cuidados intensivos

Los daños que sufre el decorado mientras se juegan a las pruebas, hacen que se tengan que retocar semanalmente.

Inicios complicados

El primer programa de 1995 se grabó en el párking de TVE. Ese mismo día cayó una tormenta abrumadora que destrozó todo el decorado y todas las cámaras, lo que hizo que se tuviera que restaurar todo de nuevo.

Antes padrino que presentador
Bertín Osborne fue padrino de Falces (Navarra) en la final del 2004. Tres años después se convertiría en el presentador del Grand Prix en la etapa FORTA desde 2007 hasta 2009. Del mismo modo, Natalia Rodríguez fue madrina de Antella (Valencia) en el año 2007 y al año siguiente fue co-presentadora del Grand Prix durante los años 2008 y 2009.
La mujer boleadora
Solamente ha habido una única chica en toda la historia del Grand Prix que ha sido lanzadora en la prueba de Los Bolos. Fue Soraya, originaria de Teboyas (Asturias), en el primer programa del año 2004.
La mujer trepadora
También solo ha habido una única chica que ha jugado en La Cucaña. Se llamaba María del Campo, natural de Aliseda (Cáceres), en el penúltimo programa del año 2005.
El padrino repetidor
A lo largo de los 14 años del programa, han habido muchos famosos que han apadrinado a los pueblos que participaban en el Grand Prix y algunos de ellos han repetido varias veces su papel de padrino siendo el jugador de baloncesto Fernando Romay el padrino repetidor con 8 visitas al programa (1996-97-98-00-01-02-05-09), seguido de Yvonne Reyes con 7 visitas (1997-01-02-03-05-08-09).
Dos visitas en un año
Sólo ha habido dos padrinos que acompañaron a un pueblo dos veces en un mismo año. Estos padrinos fueron Raúl Sender, que en el año 1995 apadrinó a Losar de la Vera (Cáceres) y a Penagos (Cantabria), y Belinda Washington, que en el año 2007 amadrinó dos veces a Motilla del Palancar (Cuenca).




Comentarios hacia esta página:
Comentado por Carlos, 14-01-2019, 15:10 (UTC):
Te falta una curiosidad:
La provincia de Guipuzcoa era la única en la que no habia pueblos participantes en ninguna de las 14 ediciones del Grand Prix

Comentado por Carlos, 14-01-2019, 15:06 (UTC):
Te falta una curiosidad:
En 2 ediciones consecutivas (2002 y 2003) hubo una final con pueblos madrileños y terulenses, en 2002 (Griñon y Puertomingalvo) y 2003 (Los Molinos e Hijar) en ambas ocasiones ganaron los madrileños

Comentado por Carlos, 14-01-2019, 15:02 (UTC):
Nadie ha comentado que el día anterior a la grabación se ensayaba el programa y cuando participó Murchante (1997) contra Aldeacentenera en ese ensayo ganó Aldeacentenera cosa que ya en la grabación de Murchante, con 23 puntos, que además acabo haciéndose con la victoria de la edición

Comentado por Anónimo, 14-01-2019, 14:56 (UTC):
Creo que curiosidades del tipo: la puntuación más alta es de Falces y viceversa, no se deberían poner porque en realidad cada temporada eran distintos puntos los que se podían conseguir, y hay otros pueblos que de haber podido optar a los puntos de la edición del 2004 (la de Falces), hubieran sobrepasado los 50 puntos, como es el caso de Carrión de los Condes en 2005, por ejemplo.

Comentado por Pepe, 14-01-2019, 14:53 (UTC):
Las unicas 6 pruebas que conservaron su nombre y su tematica al cambiarse de tve a forta fueron : baloncesto en pañales, el diccionario,los bolos, la cucaña , los troncos locos y los rompepuertas

Comentado por Yo, 14-01-2019, 14:45 (UTC):
No estoy seguro si falces tambien fue el primer pueblo en conseguir bajar todos los jamones de la cucaña dentro del tiempo

Comentado por Víctor, 14-01-2019, 14:41 (UTC):
El q consiguió más puntos fue falces en Navarra con 50 puntos en 2004

Comentado por Ander, 14-01-2019, 14:39 (UTC):
en el apartado 5 te falto talarrubias (Badajoz) concurso en el año 2001 y en el 2007



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu mensaje:

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis